
Editorial Thelema estará presente en la Comicosplayer de la mano de Marcos Martínez el 30 de octubre.
dirección: Av. 9 de Julio 1535 – (Lanús Este).
Podrán conseguir todos nuestros libros.
Editorial Thelema estará presente en la Comicosplayer de la mano de Marcos Martínez el 30 de octubre.
dirección: Av. 9 de Julio 1535 – (Lanús Este).
Podrán conseguir todos nuestros libros.
En primer lugar, me gustaría que nos hablaras de “Kábultran”, tu obra más reciente.
Kábultran es mi segundo libro y a su vez, mi primera novela. Es una mitología de horror con elementos de astronomía. Es el nombre de un puente que conduce al Astrocerebro, una fuente de poder infinitamente bella y también peligrosa. Capaz de enloquecer a los que la gobiernan. Hay escenarios inspirados en las obras de H. R. Giger, y en el pintor italiano Paolo Girardi. Hay caos, viscosidad, violencia, pero también sensibilidad a partir de algunos personajes.
¿Cuándo comenzaste a interesarte en este tipo de ficción?
De chico siempre me llamaron la atención las historias fantásticas con anti héroes, monstruos y bichos raros. Es más, yo me sigo considerando un bicho raro ja ja. En la adolescencia comencé a escribir estos tipos de relatos. Muy poco escribí ideas basadas en el mundo real.
También tengo entendido que sos músico, ¿podrías contarnos sobre el tipo de música que te inspira? ¿Tiene algún tipo de relación con tus libros?
Con Apolux Alfa, nombre de mi banda, hacemos un Black metal cósmico que está directamente relacionado con la novela. O sea, la novela comenzó siendo letras de música. El término Apolux Alfa está también en el libro y significa la zona más tenebrosa de este universo. Como el infierno en la mitología cristiana. Aunque esta estrella negra oculta un secreto que el lector descubrirá poco a poco cuando lea la novela.
―¿Algunos autores, más allá de los conocidos, que te gustaría recomendar?
Este año leí uno de los libros más sorprendentes que leí en mi vida. Y por supuesto lo recomiendo aunque no creo que queden ejemplares. Hablo de Dead Space Mártir, de B.K. Evenson. La mayoría de la gente lo conoce como un video juego. Pero la novela es insuperable. No sólo hay criaturas horrendas, también hay un elemento trágico existencial que me recuerda al libro 1984. La combinación exacta entre Orwell y Lovecraft. A diferencia que el núcleo central de la obra de Evenson, no habla del terror a lo desconocido sino a lo conocido: la codicia del hombre.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Había comenzado a trabajar con mi tercer libro que será una antología de cuentos de horror. Pero honestamente, Kábultran me dejó con agotamiento mental y decidí tomarme vacaciones literarias hasta nuevo aviso. El autor deja mucha energía en sus obras y hay momentos que necesita un descanso. Por otro lado, con Apolux Alfa comenzamos a trabajar con el material del tercer disco. La temática conceptual representará la posible continuación de la novela Kábultran. Y espero que también, en algún futuro esté en formato libro. Gracias por la entrevista. Saludos.
Pueden contactarse con el autor en:
Editorial Thelema estará presente el sábado 15 de octubre a las 15 horas.